top of page
Buscar

¿ Que es el Modelo de entrenamiento ATR (Acumulación-Transformación-Realización)?

  • Foto del escritor: Elite Training Academy
    Elite Training Academy
  • 11 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 jun 2020

Durante mucho tiempo uno de los modelos de entrenamiento en el fútbol ha sido constituido a partir del desarrollo individual, promoviendo el uso de las capacidades físicas, coordinativas y psicológicas, según Yuri Verjoshanskij se analizó las fases del desarrollo deportivo, en aparición de un gran número de modelos de planificación, todos ellos con sus pros y sus contras.

El modelo ATR se compone del uso de 3 mesociclos, los cuales dentro de su estructura se desarrollan en los procesos de acumulación, transformación y realización; cada componente del mesociclo se fundamenta en el uso de las capacidades físicas, teniendo en cuenta el uso de 2 en específico; el modelo ATR fue creado por Yuri Verjoshanskij, en procedencia después de Issurin y Kaverin en 1986, los cuales pensaron en un modelo de entrenamiento diferente al tradicional, logrando llevar procesos más efectivos y con cargas de entrenamiento más específicas.

Acumulación: Este mesociclo se concentra la carga de entrenamiento aplicando cargas con volúmenes altos a intensidades moderadas. La orientación del entrenamiento suele ir encaminada a mejorar la fuerza máxima y la resistencia aeróbica y/o técnica básica. Esto es debido a que la mejora de estas capacidades (Fcmáx y resistencia aeróbica), según Issurin (2008, 2010), son las que tienen un efecto residual mayor que se sitúa en torno a los 30 días.

Transformación: La especialidad de este mesociclo se basa en aumentar la intensidad del entrenamiento y reducir el volumen intentando trasformar la mejora funcional conseguida en el anterior mesociclo de acumulación a una mejora más específica. En esta fase ya se suelen trabajar otras capacidades como la resistencia anaeróbica o la fuerza-velocidad ya que este tipo de capacidades son más especificas y además tiene un efecto residual menor de entorno a los 15-20 días.

Realización: Específicamente busca obtener una máxima disposición para el rendimiento, mediante un entrenamiento muy específico y transferido. Logrando mejores resultados dentro del margen disponible de preparación. Se emplea óptimos ejercicios de intensidad máxima.

Además de centrarse mucho en una preparación integrada, caracterizada por la velocidad y táctica competitiva. Se realiza una modelación de la actividad competitiva, casi siendo objetiva y real.

El modelo ATR cumple un objetivo principal en aumentar y mejorar los procesos metabólicos y fisiológicos del individuo, reconociendo que se debe obtener previamente una adaptación anatómica sobre la preparación física general para continuar con la preparación específica.

El modelo ATR reduce el número de cualidades que se entrena; ya que concibe desarrollar específicamente máximo dos cualidades o capacidades físicas (Resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad), por ello los objetivos son más concretos y el tiempo de duración en el entrenamiento se vuelve más intensivo y conciso, los objetivos se convierten en bloques más especializados.

Por otra parte el incremento del trabajo específico en los contenidos del entrenamiento, se convierte en un aspecto primordial, incentivando propuestas metodológicas mucho más concretas siendo estas una nueva forma de entrenar, llevando una perspectiva ideal para el ser humano.

Elaborado por: Elite Training Academy.

 
 
 

댓글


  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Whatsapp

@EliteTrainingAcademycol

 

@Elitetrainingacademycol

@Trainingacadem7

3123172864

bottom of page