top of page
Buscar

¿Que es el entrenamiento funcional?

  • Foto del escritor: Elite Training Academy
    Elite Training Academy
  • 11 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2020

El entrenamiento funcional es uno de los métodos más utilizados para entrenar todas las capacidades funcionales o físicas del cuerpo humano, este método es reconocido por su función principal en brindar un comportamiento completo de los sistemas del cuerpo humano, como el sistema cardiovascular, respiratorio, metabólico, digestivo, inmune o linfático, entre otros.

El entrenamiento funcional es muy utilizado, como método del entrenamiento en circuito el cual busca desempeñar procesos con una duración corta pero de fundamentación completa, estimulando procesos fisiológicos, metabólicos, entre otros, muy efectivos.

El entrenamiento funcional es un tipo de entrenamiento que modifica los objetivos tradicionales del entrenamiento clásico, que estos solían ser o los del alto rendimiento deportivo para deportista de élite, por lo que el entrenamiento de fuerza que estos empleaban tenía como objetivo lograr las mejores condiciones corporales para la competición en las diferentes disciplinas, o bien los de la musculación tipo culturismo cuyo objetivo central era conseguir el máximo desarrollo del músculo con un enfoque más estético que funcional.

En cambio el entrenamiento funcional lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea útil a cualquier persona, sea deportista o no, y que estos entrenos le ayuden a estar en forma para su día a día.

CARACTERÍSTICAS

  1. El entrenamiento funcional debe perseguir el objetivo del individuo, además debe ser útil para cualquier usuario, que le ayude a ser más eficiente y saludable en los movimientos de su día a día.

  2. El entrenamiento funcional busca trabajar los músculos a través de la imitación de la cotidianidad, es decir, que los ejercicios que se desarrollen repitan parámetros similares a los de determinados movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar cargas, arrastrar, etc.

  3. Para que se pueda considerar un entrenamiento como funcional, este debe ser capaz de involucrar a todos los músculos del cuerpo y los ejercicios no deben trabajar los músculos de forma aislada.

El entrenamiento funcional contiene ejercicios de peso libre y no analíticos: Se utilizan pesos libres como barras, mancuernas, kettlebells, balones medicinales, etc. Las fuerzas y estímulos recibidos serán mucho más naturales que los vectores de fuerza modificados en las máquinas.

Introduce inercias y aceleraciones: En el manejo de inercias, los músculos realizan un trabajo diferente ya que se ejecutan frenadas excéntricas o contracciones rápidas, estímulos importantes para conseguir nuevas adaptaciones de fuerza.

Globalización del entrenamiento: Los movimientos en los ejercicios de un entrenamiento funcional deben ser generales, es decir, multiarticulares, ejercicios que generan una mayor coordinación intermuscular y son capaces de movilizar mayores cargas y, por tanto, de aplicar estímulos más intensos.

El entrenamiento funcional debe llevar un proceso planificado en el que la adaptación anatómica juega un rol vital; además de permitir mejorar las funciones cardiovasculares, metabólicas, anatómicas, entre otras.

Elaborado por: Elite Training Academy


 
 
 

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Whatsapp

@EliteTrainingAcademycol

 

@Elitetrainingacademycol

@Trainingacadem7

3123172864

bottom of page